Desde las primeras migraciones hasta hoy, una comunidad que honra sus raíces.
Migraciones croatas a Mendoza
La presencia croata en Mendoza se remonta al año 1804, con la llegada de Stjepo Simunović, considerado el primer croata que en tiempos coloniales llegó a Cuyo.
Muchos fueron los inmigrantes croatas que con sus testimonios de vida hicieron conocida a su nación en esta provincia, destacándose en primer lugar los picapedreros, también hubo agricultores y personas dedicadas a distintos oficios. Entre todos ellos, se destacaron ingenieros como José Josip Crnko, artistas plásticos como Zdravko Dučmelić y Drago Brajak, o escritores como Pedro Tutavac, traductor del Martín Fierro al idioma croata.
Algunas consideraciones en el marco histórico
FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
por motivos económicos, muchos croatas llegaron a Mendoza en busca de nuevas oportunidades. Se destaca que con ellos llegó el oficio de picapedrero a Mendoza, que los croatas de las zonas rocosas dominaban muy bien. Estos inmigrantes se nucleaban socialmente entorno al Consulado del Imperio Austrohúngaro en Mendoza. Posteriormente lo hicieron en el marco de la Seccional Mendoza “Ante Trumbić” de inmigrantes del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Avanzado el siglo XX, tuvo actividad la Sociedad Yugoslava de Socorros Mutuos de Mendoza, integrada casi en su totalidad por inmigrantes croatas, tanto de Croacia como de Bosnia y Herzegovina.
DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
luego de la Tragedia de Bleiburg y la victoria comunista yugoslava, llega la inmigración política y familiar, que marcó el crecimiento de la colectividad. Muchos recién llegados, víctimas sobrevivientes de las masacres de los partisanos del dictador Mariscal Tito, fueron recibidos por los croatas asentados desde antes en la zona, especialmente en las pensiones que eran propiedad de croatas en la zona de la estación ferroviaria de Mendoza. En 1948 se funda la Seccional de Mendoza “ZRINSKI I FRANKOPAN” de la agrupación croata HRVATSKI DOMOBRAN. Simultáneamente tiene actividad en Mendoza EDICIONES JADRAN, dirigida por Pero Tutavac.

DÉCADA DEL ’90
con la Independencia de Croacia, nuevos vínculos se reforzaron con ella, debido a la posibilidad de regreso a su tierra decroatas afincados en Mendoza y la ayuda solidaria enviada por ellos durante el conflicto bélico de la Guerra Patria. Se destaca además la preparación en el idioma croata de Cascos Azules, gendarmes y militares argentinos enviados en misión a Croacia.
FUNDACIÓN DEL HRVATSKI DOM DE MENDOZA
Después de décadas de encuentros informales y actividades culturales en las distintas agrupaciones que existieron, se constituyó formalmente la Asociación Civil denominada “CROATAS EN MENDOZA – HRVATSKI DOM”. Por iniciativa del traductor público Mirko Brkljačić y el artista plástico Drago Brajak, el 31 de agosto de 2019 se realizó la asamblea fundacional, a fin de preservar y difundir la cultura e identidad croatas en Cuyo, más allá de los antiguos inmigrantes y mediante sus descendientes nacidos en esta tierra. La institución es reconocida oficialmente por la Dirección de Personas Jurídicas de Mendoza y realiza sus actictividades en su sede de Av. España 551, con financiamiento estatal croata de la Oficina Central para los Croatas Fuera de la República de Croacia.

Desde entonces, trabajamos en forma activa para preservar la cultura croata, promover su historia, idioma, folklore, gastronomía e identidad a través de eventos abiertos a toda la comunidad mendocina con o sin sangre croata.
Un espacio donde ser croata también es ser parte de Mendoza.
Hitos clave
Primer croata en Mendoza: Stjepo Simunović
Primera gran ola migratoria económica
Segunda ola: inmigración por conflicto bélico
Independencia de Croacia
Fundación oficial de la Asociación
